El 25 de octubre de 2017, Heather Turner anunció en el Slack de Organizadores de Grupos de Usuarios de R (RUG) que el Comité de Conferencias de la R Foundation estaba interesado en la aparición de eventos sobre R con un enfoque académico en regiones que no se encuentran actualmente cubiertas por useR!. En menos de una semana ya teníamos organizada nuestra primera videoconferencia para pensar cómo enfrentar el desafío. Esta rápida respuesta no fue solo suerte, sino la consecuencia de un año en el que la comunidad de R --a través de los RUGs locales y la presencia en redes sociales-- creció significativamente en Sudamérica. Para mediados de noviembre ya estaba todo definido: un nombre, un lugar, una fecha y un comité organizador internacional motivado.
Chairs LatinR
Laura Ación
CONICET-UBA
Instituto Universitario del Hospital Italiano
Fundación Sadosky
R-Ladies Buenos Aires, Argentina
Natalia da Silva
Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República
R-Ladies Montevideo, Uruguay
Riva Quiroga
Facultad de Letras, Universidad Católica de Chile
R-Ladies Santiago / Valparaíso, Chile
Encargados Comité Científico
Carmen Le Foulon
Instituto de Ciencia Política, Universidad Católica de Chile
Ricardo Olea
Departamento de Estadística, Universidad Católica de Chile
Comité Científico
Marcela Alfaro Córdoba
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Ignacio Álvarez-Castro
Universidad de la República-IESTA, Uruguay
Stephan Arndt
University of Iowa, Estados Unidos
Mathias Bourel
Universidad de la República-IESTA-FING, Uruguay
Xavier Buenaño
Universidad Politécnica de Madrid, ETSI Ingenieros de Minas y Energía, España
Elena Chicaiza
Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Ecuador
Marina Cock
CONICET-La Pampa, Argentina
Mario Cortina Borja
University College London, Reino Unido
Andrés Farall
Universidad de Buenos Aires, EcoClimaSol, Argentina
María Inés Fariello
Universidad de la República-FING & Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay